Pasar al contenido principal

Noticias

El turismo de Asturias homenajea el impulso dado al sector por Reader

“Por haberos convertido durante este tiempo en un elemento clave de la dinamización de la economía rural a través de iniciativas que abarcan desde el turismo y la transformación agroalimentaria hasta la mejora de servicios esenciales para la población”. De esta manera, y en relación a los 25 años de vida de la Red Asturiana de Desarrollo Rural, la Mesa de Turismo de FADE, integrada por OTEA, ARCA, CAMPINGS, ATAYA, FASTUR, APIT, Clúster ASTURAS, INCATUR  y OTAVA, homenajeaba a Reader con la entrega de su reconocimiento anual en el marco del Día del Turismo en la Feria Internacional de Muestras de Asturias (FIDMA).

En una jornada que contó con la participación de la vicepresidenta y consejera de Presidencia, Reto Demográfico, Igualdad y Turismo, Gimena Llamedo, el presidente de Reader, Belarmino Fernández Fervienza recogía este galardón acompañada de un nutrido grupo de representantes tanto de la propia Red como de los Grupos de Desarrollo.

Una jornada que abría el vicepresidente primero de la Cámara de Comercio de Gijón, Pedro López Ferrer, y que reseñaba a la Red señalando esos 25 años “apostando por el turismo y la hostelería en las zonas rurales porque da vida”. Recordaba las cifras de récord, aprovechando la celebración del Día del Turismo, con esos 2,8 millones de visitantes a la región.

Intervenía también la vicealcaldesa y concejala de Economía, Empleo, Turismo e Innovación del Ayuntamiento de Gijón, Ángela Pumariega, señalando la importancia de “estos puntos de encuentro entre diferentes entidades”, así como la importancia del crecimiento de un turismo “sostenido y sostenible”. Por su parte, hacía hincapié en “la labor clave para el desarrollo de las zonas rurales” que desempeña Reader.

El papel de Reader

El coordinador de la Mesa de Turismo de FADE, Julio Bobes Bascarán, fue el encargado de presentar a la Red Asturiana de Desarrollo Rural, de la que señaló el volumen de proyectos no solo de turismo financiados a lo largo de este cuarto de siglo, más de 6.700, y de su importancia para el futuro del medio rural.

“No hablamos solo de una trayectoria, sino de una manera de trabajar, detectando las necesidades y convirtiéndolas en estrategias de desarrollo”, apuntó el coordinador, poniendo en valor el enfoque de abajo arriba de la metodología Leader, que es cuando “las políticas funcionan”. Bobes también refirió la importancia que el turismo rural ha alcanzado en estos territorios “donde el sector primario es fundamental”. Así mismo recordó el apoyo a la transformación agroalimentaria con proyectos que fomentan la innovación.

No quiso olvidarse del ticket rural ni de la nueva línea de financiación, el ticket de contratación, que crean, afirmó, “un ecosistema económico que favorece también el arraigo”. Y es que “detrás de cada proyecto hay una historia de vida”, se hacía eco. “Gracias por estos 25 años y por todos los que vendrán”, concluyó, antes de dar paso a la intervención del presidente de Reader.

Fernández Fervienza comenzó su intervención agradeciendo este reconocimiento, así como el apoyo recibido por el Gobierno de Asturias en estos años de caminar, con esa apuesta actual del 25% del FEADER, lo que convierte a la Red en el mejor Leader de Europa. No se olvidó tampoco de señalar la importancia de los once Grupos de Desarrollo Rural y del trabajo realizado a lo largo de los diferentes periodos por los equipos humanos que los integran. En este recordatorio se homenajeaba también a todas aquellas personas que de una u otra manera han formado parte de la Red en su más amplio sentido.

Este reconocimiento tiene un especial sentido para Reader ya que FADE forma parte de la Junta Directiva en un continuo compromiso con la labor que se desarrolla desde nuestra entidad, como recordó Fernández Fervienza.

Señalaba también la evolución experimentada por el turismo rural en este tiempo, cuando el apoyo desde el Leader era más cuantitativo ante una oferta de alojamientos turísticos en el medio rural un tanto escasa, mientras que ahora se centra más en lo cualitativo, con la mejora de infraestructuras y contribuyendo a las sinergias a través de la oferta complementaria.

Apuntó también a los nuevos retos, como el relevo generacional, ya que un alto porcentaje de las personas que emprendieron en su día se acercan a la edad de jubilación, lo que requiere de nuevas estrategias, así como el impacto del turismo como actividad creciente y el volumen de visitantes tienen en las poblaciones. Recordó la “marca calidad” como algo identitario, con el apoyo a un turismo sostenible y reconoció la importancia de “esas otras actividades que asientan población, crean comunidad” en relación a la diversidad de actividades que tienen lugar en el medio rural.

El presidente de Reader señalaba, en cuanto al papel del Leader, su “visión global e integradora y con un compromiso real”, lo que ha permitido “la dinamización de las zonas rurales de Asturias mediante el desarrollo del tejido socioeconómico del territorio y la mejora de la calidad de vida de sus habitantes en estos tiempos de reto e impulso demográfico”. E hizo hincapié que el trabajo que se realizar desde los grupos “va más allá que la mejora concesión de ayudas. Al fin y al cabo están en el territorio y recogen el pálpito de sus comarca”.

“El secreto se halla en saber escuchar, planificar y darle poder ejecutivo al tejido socioeconómico. En resumen: hacerles partícipes del futuro que quieren para sus territorios. Ésa es la clave de nuestro éxito”, finalizó.

Por su parte, la presidenta de FADE, María Calvo, señaló al turismo como “una herramienta de desarrollo real”, como ejemplo los 25 años de la Red Asturiana de Desarrollo Rural “transformando realidades” en el medio rural. Para Calvo la vertebración de Asturias deviene en “el desarrollo de oportunidades más allá del centro, apostando por el talento en cada pueblo y valle. Éste es el cambio correcto con el ejemplo de Reader”.

Celebró los buenos datos de empleo, pero señaló también la necesidad de profesionales “no solo por cualificación sino también por disponibilidad” y compartió la noticia relacionada con la aprobación por parte de la Comisión Europea de un proyecto Erasmus + liderado por FADE para detectar y afrontar las necesidades de actualización de los perfiles profesionales”.

En cuanto al premio a Reader destacó que “el turismo debe ser sostenible, profesional y competitivo. Y eso solo se logra con planificación, equilibrio normativo, impulso empresarial y diálogo permanente. Este reconocimiento a Reader es mucho más que un homenaje al pasado, ya que es una apuesta por el futuro. Necesitamos más proyectos con visión territorial, capacidad de ejecución y conexión real con las empresas y las personas. Porque el turismo, como el desarrollo, solo avanza cuando se hace en compañía”.

Clausuró el acto la vicepresidenta del Gobierno, Gimena Llamedo, que señaló que este reconocimiento es más a “una trayectoria de compromiso”, destacando el impulso que Reader ha dado al turismo rural, algo que en su opinión sería impensable pensar hace 40 años. Es un ejemplo de “arraigo y compromiso con el territorio desde las raíces”, incidió.

En cuanto a esa vertebración del territorio, el trabajo desempeñado por toda la Red en este cuarto de siglo provoca que los proyectos nazcan “donde más se necesitan, en las comarcas que más quedaron al margen”. Puso también de ejemplo a Reader en esa colaboración público-privada y su trabajo “en serio” por la sostenibilidad, el equilibrio territorial y la cohesión.

Señaló que para el gobierno regional el turismo rural es uno de sus ejes estratégicos, con los objetivos de fijar población, la creación de empleo de calidad y la mejora de los servicios básicos. Tampoco se olvidó de recordar la sostenibilidad, “algo que ya estaba en sus orígenes sin que supiéramos que estaba ahí”.

Hemeroteca

https://www.lne.es/gijon/2025/08/05/turismo-rural-eje-estrategico-principado-120355145.html

https://www.elcomercio.es/asturias/asturias-blinda-mujeres-rurales-evitar-exodo-femenino-campo-20250722124112-nt.html

Fuente: Red Asturiana de Desarrollo Rural

TAGS
"Fondos Europeos"
logo ministerio Logo Consejeria de Medio Rural y Política Agraria
Logo Caja Rural de Asturias